jueves, 8 de junio de 2017

Kayak


El kayak

Kayak de comeptición
El kayak de competición es una pequeña embarcación de madera o plástico totalmente cerrado, con una sola abertura donde el palista va sentado  mirando hacia la proa, en el sentido de la marcha, y cubierto con un material impermeable (cubrebañera). Su asiento debe tener forma anatómica, y ser firme y regulable. Su origen se remonta a los esquimales, que los usaban para pescar y cazar. Son de una, dos o cuatro plazas, y las hay de río, de aguas bravas, de velocidad o de pista, de kayak de mar, de rodeo, de kayak-polo, de slalom de aguas bravas, de recreo, etc.


Las piernas permanecen en suave flexión, con la planta del pie sobre el reposapiés y los talones apoyados en el fondo de la embarcación. Gracias al apoyo de las piernas y los talones, el remero mantiene el equilibrio en todo momento. El remo del kayak se sostiene con las dos manos agarradas a la barra en los puntos de empuñadura. La posición básica se logra sosteniéndolo horizontalmente, de forma que una de las hojas esté en posición vertical y la otra, en horizontal. La acción motriz del remo exige mucho esfuerzo físico para lograr una gran velocidad. Para aprovechar y transformar esa fuerza, es necesario poseer un acusado sentido del equilibrio. En K-1 el movimiento del remo puede descomponerse en varias fases: contacto con el agua, tiro o arrastre, extracción y trabajo en el aire.




Técnica de remo en kayak
1. Preparación. El piragüista se prepara para meter la pala en el agua. 

2. Ataque y pasada. El piragüista introduce la pala en el agua. A continuación, tira de ella hacia atrás. Esto impulsa el kayak hacia delante. 

3. Salida y transición. El piragüista saca la pala del agua y vuelve a colocar el remo en la postura inicial, al otro lado del kayak. Debe realizar la transición deprisa, para no perder velocidad.

KAYAK EN RIO





No hay comentarios:

Publicar un comentario